Con la vuelta al cole, los niños no son los únicos que salen de la casa este otoño: el dinero también fluye de las billeteras de los padres para los libros de texto caros.
Un nuevo informe de Nielsen encontró que el 71% de los estudiantes que utilizan tabletas están interesados en el acceso a los libros de texto en ellos. Google es un ejemplo de una empresa que escucha esta demanda emergente. Ahora los estudiantes pueden alquilar o comprar los libros de texto digitales a través de Google Play.
Más de un 13% que utilitzan la tablet estan en edad escolar. Nielsen dijo que 51% lo utiliza para buscar en el Internet, como se ilustra en el gráfico siguiente. Los propietarios de la tableta de la escuela también están utilizando correo electrónico (46%), la lectura de libros (42%), tomando notas (40%) y completar las tareas escolares / de la escuela (30%).
Para los niños menores de 11 años, el 78% de los padres que tien tablet dejan a los niños más pequeños que jueguen. Muchos de estos padres (54%) dicen que sus hijos están usando la tablet "para propósitos educativos." Pero incluso algunos padres han expresado su demanda de contenido que sea más educativo. Uno de cada cinco padres que no permiten que sus hijos jueguen con tabletas dijeron que "si hubiera más contenido educativo sobre ellos les dejaria".
Los datos de referencia son del Informe Trimestral de los dispositivos conectados de Nielsen, en el primer trimestre de 2013. via Mashable
viernes, 30 de agosto de 2013
Los niños dicen SÍ a los libros electrónicos
Publicado por
Elisabet Fonts
en
9:12
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#librosdigitales,
Apps,
Curiosidades,
Developers,
Educación,
Google,
smartphones,
tablets
viernes, 23 de agosto de 2013
Historia de la la animación en una App
Una de las aplicaciones que no debe faltar para un animador
en su iPad es Disney Animated. Disney está organizando un libro interactivo.
Cada sección o capítulo está representando por un botón con un clip de una de
las películas de Disney. Las secciones van desde la historia y el desarrollo
visual hasta el desarrollo de personajes animado y diseño de la música.
En cada sección, se puede leer a través de una descripción básica del tema en las páginas de libros como y aprovechar los materiales adjuntos adicionales. Por ejemplo, uno de los materiales adicionales en la sección Sonido y Diseño es un clip de Blancanieves. Sin sonido, el clip parece una escena de miedo o tristeza. Con el sonido, sin embargo, se puede decir que es feliz.
Disney digitaliza una serie de artículos inéditos de sus archivos de la aplicación. La aplicación contiene la friolera de 750 clips de animación y más de 150 imágenes de los archivos de Disney, incluyendo el fondo de cristal pintado a mano de algunas de las primeras películas de Walt.
Publicado por
Elisabet Fonts
en
11:10
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#librosdigitales,
animation,
App Store,
Apps,
Curiosidades,
Educación,
iOS7,
News,
redes,
tablets
sábado, 17 de agosto de 2013
Libros+ niñ@s = ¿Libro interactivo?
Mira que te hemos comprado, dicen los padres entusiasmados
mientras su hij@ abre el regalo. En ese momento se decepciona al ver que es un
libro. Promete que lo leerá pero muchas veces se queda a un lado oscuro de la
habitación.
Parece que algunas
veces los libros tienen algo que no les gusta a los niñ@s, sin embargo, se han
hecho muchos estudios en Inglaterra y los niños se sienten más atraídos por un
libro interactivo que por un libro físico. Otro estudio que se ha hecho es del
centro Joan Ganz Cooney que se realizó entre 24 familias con hij@s de entre 3 y 6 años. Además y según este trabajo,
los niños recuerdan y entienden el texto de los e-book igual de bien que el de
los libros impresos.
Eso sí, el lado oscuro… Los que leían
libros que incluían otros contenidos además del texto, como juegos
interactivos, recordaban menos detalles del contenido en comparación con
quienes leían un libro electrónico con sólo texto. Según Carly Schuler,
consultor senior del instituto Joan Ganz Cooney, "estaban más centrados en
tocar cosas y esto les apartaba de la comprensión del texto, además de
interrumpir la interacción entre el padre y el hijo".
¿Será la nueva generación que hará un cambio significativo a
la lectura? ¿Permanecerá el libro a papel?
Publicado por
Elisabet Fonts
en
10:57
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#librosdigitales,
Apps,
Curiosidades,
Educación,
tablets
martes, 11 de junio de 2013
El nuevo iOS 7
Ayer
en la WWDC 2013, Apple presentó su nuevo sistema operativo para sus
dispositivos móviles, iOS7. Con este ha dado un cambio radical su
característico diseño, y el cambio de Scott Forstall por Jonathan Ive en la dirección
del sistema operativo ha dado como resultado una nueva interfaz, más plana y
ligera que la actual en iOS6, más cargada de texturas y volumen.
A
día de hoy hemos podido probarlo en un iPhone 4, y falta de saber si es por un
error de la beta, los efectos translúcidos que dan el toque al diseño nuevo no
funcionan, mostrando un gris neutro en su lugar.
Por
la parte de los iconos vemos que se han vectorizado, dejando atrás texturas y
el brillo característico de este. A mi personalmente no me gustan
(especialmente el de Safari), pero falta ver si es cosa del efecto “día 1”.
Esto también lo vemos en las aplicaciones (por ahora las de Apple, imaginamos
que ahora los diseños de interfaz que veremos en XCode 5 seguirán ese patrón),
que aplican fondos blancos, planos y nuevos iconos, que no pueden evitar
recordar a la interfaz de Google Maps o GMail.
Con
todo esto se ha dejado completamente atrás el skeumorfismo, bandera de Scott Fostall. Esto es hacer que la
interfaz de la aplicación recuerde al objeto que sería en realidad, por ejemplo
la textura de cuero y folios que podemos ver en el calendario de iOS6 o OS X
10.8.
+10.40.58.png)
El
centro de notificaciones se ha reestructurado, siendo más o menos igual pero
vestido diferente. La única novedad destacable es una especie de Google Now (muy
especie), con el calendario del día y el tiempo de donde estamos. Por otro lado
no he sido capaz de activar el widget de Twitter, posiblemente por ser una
versión Beta.
Para
acabar con las novedades más evidentes, el nuevo Control Center, que sacamos
deslizando el dedo de abajo arriba (al contrario que las notificaciones), donde
podemos acceder a Wifi, Bluetooth, brillo de pantalla, linterna y demás
opciones.
Falta
ver que opciones nuevas tenemos para desarrollar interesantes, por ahora he
podido saber que incluye una API para conectar mandos inalámbricos, con lo cual
podríamos ver un cambio substancial en los juegos de iOS si estandarizan esto.
Os
dejo con el video de presentación de Apple. También podeis ver las novedades desde la preciosa web que ha preparado Apple.
Publicado por
Carlos Romero
en
9:50
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 16 de mayo de 2013
El primer smartphone para invidentes se está desarrollando en la India
Moderno, bonito y minimalista estos son los mínimos que pedimos a la hora de comprar un smarpthone o una tablet. Sin embargo, nos hemos obsesionado en que todo tiene que ser tan minimalista que no nos hemos parado a pensar en la gente invidente. En esta explosión de los smpartphones, parece que los invidentes se han quedo fuera.
Un fabricante hindú está desarrollando de forma local el primer smartphone pensado para gente ciega. Para hacerlo real, han utilizado un tipo de pantalla que cambia de forma para mostrar relieve y que quienes no ven puedan tocarla y tener una respuesta diferente a la que nosotros tenemos, donde siempre dependemos más de los ojos.
Este material, bautizado como Shape Memory Alloy (efecto térmico de memoria en español) es un tipo de componente inteligente que reacciona al tacto para cambiar su forma. De este modo, en vez de encenderse y apagarse como una pantalla, va transformándose para ir mostrando los diferentes menús y opciones.
Sin embargo, hace tiempo un grupo de investigadores que estaban trabajando con este material comentaban que de momento estaba en una fase bastante prematura y no era tan fácil conseguir algo que fuera realmente eficaz. Esperemos que realmente tenga mucho éxito y que pueda ver la luz en breve.
Un fabricante hindú está desarrollando de forma local el primer smartphone pensado para gente ciega. Para hacerlo real, han utilizado un tipo de pantalla que cambia de forma para mostrar relieve y que quienes no ven puedan tocarla y tener una respuesta diferente a la que nosotros tenemos, donde siempre dependemos más de los ojos.
Este material, bautizado como Shape Memory Alloy (efecto térmico de memoria en español) es un tipo de componente inteligente que reacciona al tacto para cambiar su forma. De este modo, en vez de encenderse y apagarse como una pantalla, va transformándose para ir mostrando los diferentes menús y opciones.
Sin embargo, hace tiempo un grupo de investigadores que estaban trabajando con este material comentaban que de momento estaba en una fase bastante prematura y no era tan fácil conseguir algo que fuera realmente eficaz. Esperemos que realmente tenga mucho éxito y que pueda ver la luz en breve.
Publicado por
Elisabet Fonts
en
20:43
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curiosidades,
Educación,
emprendedores,
redes,
smartphones,
tablets
Suscribirse a:
Entradas (Atom)